domingo, 5 de mayo de 2013

consumidor



1.    ¿CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO?

El cerebro es el órgano más complejo y centro del sistema nervioso. Se encarga de regular y mantener las funciones del cuerpo, por ser donde reside la mente y la conciencia del individuo, este recibe continuamente información sensorial, rápidamente analiza estos datos y luego responde, controlando las acciones y funciones corporales.
El cerebro está conformado por una red de 100 mil  millones de células individuales llamadas neuronas, estas se forman 4 semanas después de la concepción del feto, son las unidades básicas del cerebro y del sistema nervioso central.



Cada neurona tiene un objetivo a medida que crecen y comienzan a migrar a través del cuerpo, cada una hace conexiones en un punto  exacto con un objetivo específico, las cuales por medio de las dentritas (terminales ramificadas cortas de la neurona) se encargan de recibir una señal externa o interna provocando una reacción, estas conducen impulsos eléctricos  llamados impulsos nerviosos, a lo largo de sus axones (prolongación de la neurona) a velocidades de hasta 100 km por hora. A esta velocidad, una neurona puede disparar los impulsos  alrededor de 1000 veces por segundo, los cuales llevan información precisa y rápida a larga distancia entre las células ya sean nerviosas, musculares o glandulares. Este punto de contacto que genera esta comunicación se llama sinapsis capaces del movimiento corporal, la percepción, la emoción y el pensamiento.



LOS PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DEL CEREBROS.

La mayor parte del cerebro la conforma la corteza cerebral, esta se divide en cuatro grandes regiones: el lóbulo occipital, lóbulo temporal, lóbulo parietal, y el lóbulo frontal. Las funciones, como la visión, la audición y el habla, se distribuyen en estas regiones. Algunas regiones realizan más de una función. Estas áreas reciben información entrante de las áreas sensoriales y partes inferiores del cerebro y están implicadas en el complejo proceso que llamamos percepción, pensamiento y la toma de decisiones.

El cerebro se divide en dos hemisferios el derecho y el izquierdo, Los sistemas funcionales en un lado del cerebro controlan el lado opuesto del cuerpo.  El izquierdo es racional, radical, maneja la parte numérica, unión de letras y conformación de palabras para darle un sentido lógico a las cosas, planifica, ejecuta, controla la toma de decisiones y permiten que muchas de las actividades sean a largo plazo, procesa la información usando el análisis que es el método de resolver un problema descomponiendo en piezas y examinando estas una por una.
El hemisferio derecho  gobierna tantas funciones especializadas como el izquierdo, pero su forma de elaborar y procesar la información son distintas puesto que no utiliza los mecanismos convencionales del hemisferio izquierdo.
El hemisferio derecho es integrador puesto que está especializado en las sensaciones, sentimientos y habilidades especiales como lo son las visuales, sonoras no del lenguaje como las artísticas y musicales.
Cada milésima de segundo de cada día, el cerebro crea el mundo y el mundo de los consumidores y es el único que decide lo que es lo suficientemente importante como para prestar atención, recordar, y para actuar.




¿CÓMO LE AYUDA A USTED ESTA INFORMACIÓN PARA ENTENDER LAS NECESIDADES Y DESEOS DEL CLIENTE?

Una decisión de compra dura 2.5 segundos de los cuales el 95% se toma en el inconsciente.  Esto origina una diferencia, en ocasiones muy grandes, entre lo que decimos y lo que hacemos y sentimos.
El NeuroMarketing es el estudio de los procesos cerebrales y sus cambios en el proceso de toma de decisiones, esto hace del Neuromarketing el complemento ideal de las demás técnicas de investigación del cliente. De esta manera se puede leer la mente del consumidor, conocer sus deseos, qué lo motiva a la toma de decisión al comprar o consumir un producto o servicio.

Aunque sus oponentes critican que se trata de controlar las decisiones de consumo del cliente, y que estas técnicas pueden considerarse invasión a la intimidad de las personas, al orientar las emociones personales hacia un producto específico, sin que la persona pueda darse cuenta.
El neuromarketing mide las ondas cerebrales y se toman los componentes de la atención, memoria y emoción. Dando una puntuación de efectividad del anuncio, comunicación o producto.

Con todo esto se muestra una gran oportunidad para tener casos exitosos con clientes potenciales ellos por su parte puedan hacer mejores productos y servicios.
Se sabe, por ejemplo, que el olor a pan recién hecho, estimula el apetito y la compra de artículos de alimentación. De la misma forma, estímulos auditivos, olfativos o táctiles evocan sugerencias y asociaciones y conducen a comportamientos de compra diferentes y a percepciones de marca diferentes.

La organización Terpel en Colombia, aplico en su nueva estrategia comercial el estudio del neuromarketing, implementándolo en la toma de decisión del cambio del logo de la compañía, del que conocíamos  al nuevo después de presentar diferentes logos, el cerebro de las personas con las que realizaron las pruebas genero mayor satisfacción y empatía con este. El estudio realizado dio como resultado una mayor aceptación a este nuevo logo por tal motivo fue el escogido.

Otro ejemplo fue el RETO PEPSI que consistió en dar una prueba a un grupo de personas de dos bebidas no se tenían diferencia visual. El resultado sorprendió ya que más del 50% de las personas eligieron Pepsi frente a Coca cola, cuando Pepsi tenía aproximadamente el 25% del mercado de las colas.
La prueba se repitió en otro grupo de personas pero esta vez viendo las marcas, visualizando la actividad de sus cerebros a través de resonancias magnéticas. La zona responsable de la recompensa positiva del cerebro se activaba con ambos refrescos, sin embargo se identificó que se activaba otra zona adicional del cerebro al conocer la marca. Esta última prueba si coincidió en su resultado al share del mercado ya que el 75% de las personas escogieron Coca Cola.

Con estos dos estudios se concluyó que la venta de Pepsi debería ser en el momento del estudio algo más del 50% del mercado, sin embargo, tanto los valores reales del mercado como la respuesta cerebral al conocer las marcas era muy superior a favor de Coca Cola comparado con Pepsi.

También tenemos el caso de la marca Sony Bravía, Se evaluaron dos anuncios de televisión de Sony Bravía con pruebas de NeuroMarketing y se encontró que uno de ellos generó emociones negativas en los espectadores cuando se presentó la marca, en cambio el otro tuvo un efecto emocional muy positivo. Este tipo de hallazgos difícilmente se pueden  obtener con otros sistemas de investigación. 

Los anuncios evaluados fueron:
El primero utiliza explosiones de color y una música muy llamativa
El segundo utiliza más de 25.000 pelotas de colores cayendo por las calles de San Francisco con una música más suave.
El Neuromarketing permitió identificar que el primer anuncio, con sus explosiones y su música, generaba emociones negativas en los espectadores cuando se presenta el producto en el bodegón final mientras que  el segundo anuncio tenía un efecto emocional muy positivo, sobre todo cuando aparece el producto.


2. EL CÓMO Y POR QUÉ DE LA DIFERENCIA DEL CEREBRO POR GENERO


El cerebro de la mujer tiene 4 veces más conexiones neuronales entre el lado derecho e izquierdo del cerebro, conectando lo racional con lo emocional dando a la mujer el beneficio de ser multitarea por eso puede migrar su pensamiento rápidamente de los temas laborales a los  del hogar.

Las mujeres son más detallistas y recuerdan con facilidad información de interés como promociones, sus decisiones por más racionales que sean siempre involucran siempre una parte emocional.
La mujer tiene el corte frontal más grande  y esto ayuda a tener más control de las emociones en momentos picos de ansiedad.

El cerebro de la mujer es 9 % más pequeño que el del hombre, lo cual no significa que sea menos inteligente, sucede que la cantidad de materia gris es la misma solo que esta en un espacio más reducido.

Las mujeres poseen el 11 % de sus neuronas en los centros del lenguaje del cerebro por lo cual la mujer es más conversadora y se conecta fácilmente a las   historias contadas por otros, tiene la capacidad de sentir como suyas las emociones de otras personas.
Otra gran diferencia es la amígdala o cerebro primitivo el cual controla el sexo y la agresividad que el los hombres es más grande por tal motivo  se conectan más fácil a estímulos como la desnudez o la violencia.

" información extraída del texto Pradeep, A.K. y Meerman, D. (2010). Buying Brain: Secrets for Selling to the Subconscious Mind, capítulo 7 “The Female Brain is Buying”




¿Cómo abordar eficazmente el cerebro femenino desde la perspectiva de estudio del consumidor?
De acuerdo a los estudios realizados:
La publicidad debe llevar contenido emocional que contenga historias, ya que las mujeres tienen la capacidad de ponerse en los zapatos del otro, en lo posible la publicidad debe llevar sonido con buen tono de voz y no textos, usar personas de buena charla, el mensaje emocional debe ser positivo para que sea recibido de buena manera, Se debe ser cuidadoso con los detalles y ser muy sutil en la Publicidad.

¿Qué mensajes de comunicación atraen el cerebro de las mujeres?

Por ejemplo los comerciales de Johnson & Johnson generan interacción entre la mamá y él bebe, por lo cual estos mensajes llegan directo al cerebro de las mamás.



Para que la comunicación llegue directo al cerebro de las mujeres hay que ser autentico, correcto, mostrar de forma convincente las características de los productos y su uso.
También se debe ser cuidadoso con la forma de presentar una marca ante las mujeres ya que será juzgada como otra mujer, un mensaje equivocado puede generar una percepción negativa.
Es importante considerar en los mensajes publicitarios la habilidad de las mujeres para moverse de un  hemisferio a otro.


¿Cuáles son las tácticas que el cerebro femenino rechaza?

De acuerdo a las diferencias del cerebro de la mujer ellas rechazan los mensajes  insensibles, con contenido muy sexual o imágenes de desnudez, los mensajes  agresivos o los anuncios con situaciones de humor.


EJEMPLOS:









3. LAS TRES MEDIDAS PRIMARIAS DE NEUROMARKETING USADAS PARA EVALUAR LA EFICACIA DE LOS ESTÍMULOS NEUROLÓGICOS.

A. Atención: Hacia donde se enfoca el consumidor, en qué punto está centrándose, que lo cautiva
B.  Compromiso emocional: como se sintió el consumidor durante ese momento de atención, que provoco en su interior, reacciones que le lleven a querer la marca, el producto.
C.  Memoria: Lo que capto el consumidor lo llevo a la memoria, genero recordación o se desvaneció una vez perdió foco. Si la marca genera recordación entonces lo habremos logrado.

LOS TRES INDICADORES DEL RENDIMIENTO DEL MERCADO, QUE SE DERIVAN DE LAS TRES MEDIDAS PRIMARIAS.

Intento de compra/persuasión: 

Este indicador se reflejara dependiendo del impacto que tenga  el producto en el consumidor y aunque le emocione profundamente no es garantía de que genere compra inmediata sin embrago podría persuadirlo de comprar en un futuro cercano.

Novedad.

Originalidad, frescura, diferenciación, salir del molde hace que la atención del consumidor que puede decidirse a comprar para probar un nuevo producto.

Alerta, entendimiento, comprensión:

De nada serviría que un anuncio publicitario sea original y novedoso si no es entendido por el target. El entendimiento del mensaje que se quiere transmitir será el punto de partida que desencadene atención-emoción y perdure en la memoria, debemos permanecer alerta  e identificar si nuestro mensaje ha logrado su objetivo o si  fallamos en el intento, entonces buscaremos otro camino para llegar a la meta.
Pradeep, A.K.; Meerman, David (Foreword by). Buying Brain : Secrets for Selling to the Subconscious Mind.

¿POR QUÉ LA METODOLOGÍA DE RESPUESTA SUBCONSCIENTE PROFUNDO ES UNA HERRAMIENTA PODEROSA PARA IDENTIFICAR Y CUANTIFICAR LOS ATRIBUTOS DE MARCA? DÉ EJEMPLOS DE MARCAS CON LOS QUE SE PUEDA EVIDENCIAR LOS PUNTOS ANTERIORES.

"La captura de las respuestas subconscientes de los consumidores puede revelar los impulsores que subyacen la selección y la compra de productos a un nivel de detalle que ninguna otra forma de investigación puede equiparar. Las especialidades de la neuro-comercialización en el ámbito del Shopper Marketing incluye pruebas en el sitio, pruebas realistas en vídeo, al igual que la tecnología de pruebas de realidad N-Matrix 3D".


FUENTES DE INFORMACIÓN


Buying Brain:  Secrets for Selling to the Subconscious Mind. 





UNIVERSIDAD EAN
CONSUMIDOR
GUIA 2


SANDRA MILENA BARRETO
NATALIA BENAVIDES
ELSA VELANDIA
2013